Nuestros servicios

En SINAPSI contamos con un equipo con formación en psicología sanitaria y neuropsicología para poder adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes. Para cualquier motivo de consulta recibirá la atención de un profesional especializado.


Psicología sanitaria

Atención temprana

La atención temprana se encarga del estudio del comportamiento de los niños desde que nacen hasta los 6 años.

Nuestro objetivo es potenciar, por medio de actividades lúdicas, el desarrollo cognitivo, social y emocional del niño, evitando la aparición de problemas de conducta.

Psicología infantojuvenil

La psicología infantojuvenil se encarga del estudio del comportamiento de los niños desde los 6 años hasta el final de la adolescencia.

Nuestro objetivo es lograr el correcto funcionamiento del niño o adolescente a todos los niveles, buscar el equilibrio familiar y ofrecer orientación a los padres siempre que sea preciso.

Las principales áreas de intervención en psicología infantojuvenil son:

  • Problemas de conducta: control de impulsos, ira, rabietas...
  • Dificultades emocionales: ansiedad, fobias específicas, fobia social, estrés, estado de ánimo, apego, baja autoestima...
  • Dificultades escolares: problemas de comunicación, aprendizaje, relaciones..Psicología de adultos

Nuestro objetivo es ayudar y acompañar en las dificultades emocionales que se experimentan en la edad adulta por diferentes causas.

Las principales áreas de intervención en psicología de adultos son:

  • Dificultades emocionales: depresión, ansiedad, estrés, traumas, duelo...
  • Cuidar a un cuidador. Dificultades asociadas a tener un familiar dependiente a tu cargo: sobrecarga, estrés, pensamientos negativos...
  • Terapia de pareja

 Psicología de adultos mayores

Los adultos mayores tienen ciertas particularidades por el momento vital en el que se encuentran, por lo que además de lo descrito en el apartado de adultos, se interviene especialmente en:

  • Duelo asociado tanto al cambio en la situación personal como a la pérdida de seres queridos.
  • Dependencia y emociones negativas a causa de esta.
  • Demencia: aceptación de la enfermedad y acompañamiento durante el proceso.
  • Soledad

 

Neuropsicología

La neuropsicología se encarga de intervenir sobre las alteraciones en los procesos mentales a causa de un daño en el sistema nervioso, ya sea adquirido o presente desde toda la vida. En primer lugar se realiza una evaluación para ver las áreas que necesitan mejorar, así como las que se encuentran conservadas. En base a estos datos establecemos unos objetivos y diseñamos un programa de intervención para conseguirlos. Tras la evaluación se entregará un informe al paciente con toda la información.

Neuropsicología infantil

Las principales áreas de intervención en neuropsicología infantil son las alteraciones en el desarrollo. A medida que los niños crecen su cerebro también va cambiando y consiguiendo nuevas capacidades. En este proceso puede darse algún problema que dificulte el desarrollo y ocasione alteraciones en las funciones mentales. Además de ello, nos podemos encontrar con otras dificultades neuropsicológicas por otras causas.

  • Alteraciones en el desarrollo: discapacidad intelectual, problemas de comunicación y lenguaje, trastornos del espectro autista, trastorno de déficit de atención (TDAH)...
  • Dificultades de aprendizaje: lectura, escritura, cálculo...
  • Daños por traumatismos craneoencefálicos, tumores cerebrales, accidentes cerebrovasculares...

Neuropsicología de adultos

Desde el área de Neuropsicología de adultos intervenimos en casos de daño cerebral que afectan a funciones cognitivas. Estos daños suelen estar causados por traumatismos craneoencefálicos, accidentes cerebrovasculares, tumores cerebrales, enfermedades neurodegenerativas etc. Los aspectos que se pueden beneficiar de intervención psicológica son:

  • Atención/ concentración
  • Memoria y aprendizaje
  • Lenguaje y comunicación
  • Funciones ejecutivas: Implican procesos de planificación, control de la atención, orientación a un objetivo, resolución de problemas, inhibición de  comportamientos...

Neuropsicología de adultos mayores        

En el caso de las personas mayores, además de las afecciones mencionadas para los adultos, nos encontramos con los casos de demencias y deterioro cognitivo. Estas personas se pueden beneficiar de la terapia neuropsicológica consiguiendo una mejora en las capacidades afectadas o desacelerando el deterioro en las funciones cognitivas.

  • Memoria y aprendizaje
  • Concentración
  • Orientación
  • Inhibición, control de impulsos
  • Lenguaje y comunicación
  • Organización, planificación
  • Razonamiento, resolución de problemas

Terapia familiar

La terapia familiar se encarga de la gestión y resolución de conflictos derivados de la convivencia familiar. Entre los ejemplos más comunes de intervención encontramos conflictos con los hijos o divorcios. El objetivo es llegar a acuerdos voluntarios (lo que facilitará su posterior cumplimiento) y adecuados a los intereses personales en los que todas las partes se encuentren a gusto, siempre desde el diálogo y el respeto. El papel del terapeuta es actuar como un mediador completamente neutral.